Comenta el siguiente texto:
“Muy poderosos y soberanos señores: el obispo que fue de Chiapas besa á V.A. las manos suplico tenga por bien con atención oír cómo ha muchos años que ando en esta real corte y ante este Real Consejo de las Indias, negociando y procurando el remedio de las gentes y naturales de las que llamamos Indias, y que cesen los estragos y matanzas que en ellos se hacen contra toda razón y justicia; y puesto que la voluntad de los reyes ha sido proveerlos de Justicia y conservarlos en ella, y no consentir que les fuesen hechos daños y agravios y así lo han mostrado por sus muchas leyes, pero llegadas allí no se han cumplido, porque los unos y los otros siempre han engañado a los reyes. Dos especies de tiranía con que han asolado aquellas tan innumerables repúblicas:La una en nuestra primera entrada, que llamaron conquista. La otra fue y es la tiránica gobernación a la que pusieron con nombre repartimientos o encomiendas, por la cual a los reyes naturales habernos violentamente, contra toda razón y justicia, despojado a los señores y súbditos de su libertad y de las vidas.
”Memorial de Fray Bartolomé de Las Casas al Consejo de Indias,
1562-1563
1º Indica que tipo de texto es:
Es un texto histórico de contenido social y político.
2º Indica quién es el autor y da una breve biografía suya:
Nació en Sevilla el año 1484. Estudio en Salamanca y recién graduado de abogado, vino a América junto con su padre, llegando el 15 de abril de 1502 a La Española. Durante 8 años tomó parte en la guerra contra los indios y los empleó para explotar la tierra. Fue encomendero.Después, como tenía ya los estudios necesarios, se le concedió ser ordenado sacerdote (diocesano), el primero en el Nuevo Mundo (1507). En 1510 llegan los primeros dominicos, liderados por fr. Pedro de Córdoba.
Pasó a Cuba como capellán del ejército y recibió nuevos indios y tierras, a los que trató siempre con bondad, pero vio que los demás no eran así, sino que los hombres perecían en las minas, las mujeres eran abusadas, ancianos y niños morían de hambre y familias enteras se suicidaban para escapar a la brutal explotación.
En Pentecostés de 1514 renunció públicamente a sus encomiendas y empezó a predicar contra todo aquel sistema.
Fue con Montesinos a Sevilla en 1516; ambos iban a "amonestar al rey" de que la conquista y la esclavitud estaban acabando con los naturales, por lo que solicitaban reformas profundas.
En 1517 presenta al nuevo rey Carlos I un proyecto para repoblar el continente con labradores en lugar de soldados.
Frustrado en sus planes, en 1522 ingresó a la Orden Dominicana en Santo Domingo, capital de La Española.
En 1531 escribe un largo "Memorial para el Consejo de Indias" y se fue secretamente a España, regresando con una ley favorable a los nativos; luego salió a presentarla en México y después en Perú. Las Casas pide luego que le dejen repetir la experiencia pacificadora en Tezulutlán (tierra de guerra), Guatemala, y con los padres Cáncer y Angulo se internó en la zona, obteniendo su conversión en apenas dos años, en base a exponer en su lengua las verdades de la fe con versos, música y canto; no se derramó ni una gota de sangre. Aquella zona es llamada desde entonces Verapaz.
A fines de 1539 vuelve a España para buscar más misioneros y sigue cabildeando a favor de los indígenas.
Murió santamente en 1566, en el convento de Atocha (Madrid), a los 82 años.
3º Indica a quién va dirigido el texto:
Ante el Real consejo de las Indias. ("..poderosos y soberanos señores..").
4º Señala las circunstancia de la época:
Época de Colonización.
No se cumplían las leyes porque seguían matando e hiriendo a las gentes y naturales de las Indias, por lo tanto, Se incumplían las leyes y engañaban a los reyes. (Los reyes dieron a los naturales y gentes justicia, y dijeron que no se les hiciese daño, y esto era lo que se incumplia)
5º Explica los conceptos en rojo:
Chiapas: Ciudad de México.
V.A: Vuestra Alteza.
Real consejo de las Indias: Corte que se encargaba de los derechos y encomiendas de los Indígenas.
Las gentes y naturales de las que llamamos Indias: Gente con la que se incumplían las leyes. Los nativOs..
Repartimientos o Encomiendas: cantidad de personas que se les da a un español para que trabajen.
6º Señala las ideas principales:
Crítica ante los incumplimientos de las leyes y a las encomiendas.
Se despoja a las gentes de sus vidas.
domingo, 2 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Es una carta o memorial, en el que se informa al Rey de la situación de las colonias americanas.
Ideas principales
Introducción:
- solicita atención sobre el gobierno de los indios
- denuncia los abusos
Descripción de la situación de legal
- agasaja la voluntad real de legislar justamente
- denuncia el incumplimiento de las leyes
Señala las causas de los abusos:
- la conquista
- los repartimientos o encomiendas
-6-
Publicar un comentario