El 14 de septiembre de 1485 Pedro Arbués, inquisidor de Aragón, sufrió un atentado por parte de ocho sicarios en el altar mayor de la Seo de Zaragoza que le costaría la vida tres días después. El tribunal de la Inquisición condenó por este crimen a varias personas.
·Nosotros vamos a reabrir el caso y para ello vamos a recopilar algunos datos:
- Di quien es Pedro Arbués
Pedro Arbués era un joven canónigo, hombre de letras dedicados a sus escritos pero, lo más importante y relevante en este caso es que Pedro Arbués era, El Inquisidor, el primer Inquisidor de España.
- Di cual era la situación de la Inquisición en ese momento en la Península
En el siglo XIV España sufría una fuerte crisis demográfica, económica y social.
En los siglos XIV y XV se redujo la intervención de los tribunales inquisitoriales en Aragón al disminuir el peligro de las herejías exteriores y no ser frecuente la existencia de judaizantes y falsos conversos que constituirían, en cambio, uno de los objetos primordiales de la Inquisición moderna
Con el tiempo, esta «Inquisición medieval» perdió toda eficacia en Aragón.
- Indaga cual es la situación de la Inquisición en Aragón en esa época y como es recibida en Zaragoza y Teruel.
En Aragón la Inquisición no fue bien recibida.No sólo por parte de los influyentes conversos, sino por otros sectores de la población aragonesa que veían en la institución una grave injerencia en contra de las libertades y los Fueros del Reino, también por el apego de los frailes dominicos a sus privilegios en la amortiguada Inquisición anterior, sino por el de los aragoneses a sus Fueros, en peligro de infracción ante este entrometimiento castellano.
Y fue bien cierto que, desde la instauración del Tribunal, Zaragoza cambió: aumentaron las denuncias, los procesos, las torturas. Se confiscaban los bienes, las haciendas, la libertad...
- Indica a qué colectivo pertenecen las personas que fueron juzgadas como culpables.
La conspiración parece que fue encabezada por algunas de las más importantes familias de conversos: los Sánchez, los Montesa, los Paternoy, los Santángel. Pensaron que la muerte de Pedro de Arbués sería la mejor advertencia sobre la animadversión existente hacia el Tribunal de la Inquisición.
- Señala qué razones podrían tener aquellas personas que fueron condenadas como instigadores del asesinato para inducirlo.
Porque los conversos seguían practicando sus religión verdadera a escondidas de los demás, y la Inquisición pretendía, entre otras cosas, una homogeneidad religiosa.
-Indica que argumentos podrían tener a su favor los condenados.
Si matan al "jefe", es decir, al inquisidor, a lo mejor cambiaría el sistema político. Se les iba a matar, más tarde o más pronto, pero se les iba a matar, asi que en vez de esperar a la muerte, la mataron.
- Señala qué otros colectivos sociales de la ciudad podrían ser sospechosos de instigar el asesinato y qué razones podrían tener.
Perseguía a todo ser que no fuera cristiano, personas que tenian distinta cultura o religión y que se revelaran a ese sistema político. Las brujas (casos de brujeria), protestantes, moriscos...
- Di qué consecuencias tuvo el asesinato de Pedro Arbués y quiénes salieron beneficiados y perjudicados con ello.
El asesinato de éste en la madrugada del 14-lX-85, provocado por importantes conversos zaragozanos, produjo el efecto, no deseado, del definitivo afianzamiento de la institución. Sucesivos autos de fe dieron buena cuenta de los responsables: «Nueve ejecutados, en persona, aparte de dos suicidios, trece quemados en estatua y cuatro castigados por complicidad»
1 comentario:
Ya veo que has cambiado el fondo. Ahora parece el hábito de un dominico
Publicar un comentario