a) Dale un título: Repoblación Cristiana.
b)Explica cada una de las leyendas, explicando en qué consiste ese sistema de repoblación, en qué época se da, bajo qué circunstancias históricas y qué territorios ocupan:
-La presura(del siglo VIII al X). Este sistema de repoblación consiste en la ocupación de territorios desocupados que, por el derecho romano, se convierten en propiedad.Esto concluyó con un predominio de la pequeña y mediana propiedad. Se da en la época de la reconquista entre el siglo VIII y X. Ocupan los territorios de: Santiago, León, Palencia, Burgos, Perpiñán y Barcelona.
-Repoblación concejil (del siglo XI al XII). Se formaba en alfoces gobernados por una cuidad con un rey y sus caballeros y posteriormente se daba un Fuero o Carta Puebla para regular los aspectos de la vida municipal.Dió lugar a un predominio de la propiedad mediana libre y de las tierras comunales. En esta fase se vio un crecimiento económico y urbano importante.Se dio en la época de la reconquista entre el siglo XI y XII. Ocupaban los territorios de: Colimba, Salamanca, Ávila, Toledo, Zaragoza y Tarragona.
-Órdenes militares (primera mitad del siglo XIII): Se dirigió a los lugares más extensos y poco poblados donde se establecía como comendador un caballero destacado de una Orden. La estructura era latifundista, dirigida a la ganadería. Se da durante la reconquista, en la primera mitad del siglo XIII. Ocupaban los territorios de: Lisboa, Cáceres, Lérida, Córdoba, Cuidad Real y Cuenca.
-Repartimientos (Segunda mitad del siglo XIII): consistió en el repartimiento de los bienes conquistados según posición social, dividiendo los territorios mayormente latifundistas en donadíos, es decir, se repartían las tierras conquistadas entre los que habian participado. Se da en la segunda mitad del siglo XIII, durante la reconquista. Ocupaban los territorios de: Sevilla, Jaén, Murcia y Valencia.
sábado, 18 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
10
Publicar un comentario